CARTA DE ALIANZA – FEBRERO DE 2010

19/02/2010

Queridos hermanos en la Alianza:

Hace unos días me decía un peregrino en el Santuario que las vacaciones ya eran parte del pasado y nuevamente el día a día se le presentaba con un vértigo tal que no le quedaba resto para detenerse y pensar hacia dónde va su vida. Y en general es bastante así. La vida parece una carrera de fórmula uno… y al terminar cada día, la noche nos envuelve en la angustia de lo que no hicimos y de todo lo que nos queda por hacer. Y al día siguiente continuamos, sin parar. Sin embargo, muchas veces aparecen hechos que con desgarradora elocuencia nos obligan a frenar, situaciones que no podemos controlar, que no podemos “comprar” ni “vender”: una enfermedad, un fracaso grande, el golpe de una desilusión, un accidente irreparable, la muerte de un ser querido, siempre están agazapados en la historia de cualquier hombre. Estos hechos nos obligan a salir de la rutina de la carrera, a parar. Es en ese momento cuando constatamos lo efímero de todo y experimentamos el vacío y la desilusión de las cosas; como si la música que nos movía se silenciara. Entonces podemos conformarnos con quedarnos así, paralizados y reducidos al mínimo o decidirnos a cambiar para vivir en plenitud.

Es en esta experiencia vital que podemos enmarcar la Cuaresma. Dios nos invita a “reconocernos” tal cual somos, reconocer los logros y dar gracias por ello, pero también reconocer que algo no va bien en nosotros mismos, en mi familia, en nuestra sociedad y cambiar, convertirnos. Conversión se dice en griego «metánoia», que significa cambio de meta, cambio de dirección.

El Salmo 50, el «Miserere», que rezamos el miércoles de ceniza y cada viernes, es el salmo en el que un pecador reconoce su debilidad, muestra su arrepentimiento e implora humildemente a Dios: «borra en mí toda culpa… crea en mí un corazón puro… devuélveme la alegría de tu salvación». Se trata de la súplica a Dios para que nos socorra con su Misericordia que sana, salva y santifica nuestras vidas; Dios, el único que nos hace viable el cambio profundo y verdadero.

Jesús, en el evangelio de Mateo 6, 1-16, nos muestra 3 actitudes del hombre profundamente creyente, 3 actitudes como camino de renovación en esta Cuaresma:

– la oración personal para frenar la soberbia y profundizar el vínculo de amor con Dios;
– el ayuno para dominar la sensualidad y purificar nuestra vida interior;
– los actos de misericordia para liberarnos de la codicia y crecer en el amor al prójimo;

Al ir desarrollando estas tres actitudes vamos creciendo en el encuentro e identificación con Jesús, quien nos anima y acompaña a profundizar y no quedarnos en lo superficial; es como que Jesús nos dijera nuevamente “¡navega mar adentro!”.

–     Nos anima al encuentro personal con Dios, el Padre, que nos conoce y nos ama hasta lo más profundo del ser. Sólo en el amor de Dios encontraremos nuestra paz.
–     Nos anima a ser sinceros y auténticos con nosotros mismos; pero, al mismo tiempo, a no quedarnos encerrados en nuestras debilidades. El camino de la Cuaresma es posible si fijamos la mirada en Dios, nuestro Padre, y renovamos nuestra confianza en su amor por nosotros.
–     Nos anima a salir del encierro y las seguridades mezquinas, nos anima a salir al encuentro del otro para escucharlo, tratar de comprendernos, compartir mis intereses, vivir el amor solidario con el hermano. “Debemos romper nuestra falta de generosidad y pensar en el vasto mundo, el cual requiere de nuestra ayuda” (P. Kentenich “El levanta a los pequeños” Pág. 27).

Como Familia de Schoenstatt este año 2010, año del Bicentenario de la Patria, queremos trabajar por una “Patria para todos”, por una cultura de encuentro y solidaridad, por una cultura de Alianza de Amor. En Cuaresma Cristo nos llama a la conversión de nuestro corazón y con Él a crecer más en el amor concreto. Benedicto XVI nos dice: “el amor al prójimo es un camino para encontrar también a Dios, y cerrar los ojos ante el prójimo nos convierte en ciegos ante Dios” (Deus Caritas est, nº 16).

Querida Familia de Schoenstatt, que en Alianza con María crezcamos en un amor fiel al pie de la cruz, un amor generoso y magnánimo como el de Cristo, un amor para todos.

Reciban desde el Santuario un cordial saludo. Que tengan un feliz día de Alianza y una bendecida Cuaresma.

P. Javier Arteaga

“Con María Reina,

construyamos una Patria para todos”


Celebración por el Bicentenario de Argentina

09/02/2010

MAR DEL PLATA, Francisco Grondona. El 25 de mayo de 2010 se cumplirán 200 años de la Revolución de Mayo. Son 200 años de un acontecimiento que inició el proceso de independencia de la Argentina. Para semejante acontecimiento la Familia de Schoenstatt de Argentina no quiso quedarse atrás, y en la Jornada de Delegados de 2009 los representantes del Movimiento se reunieron por regiones para perfilar y desarrollar los festejos del Bicentenario. Se acordó que las celebraciones debían tener un carácter religioso, patriótico y con una amplia participación eclesial y popular. Los representantes del Movimiento se pusieron en contacto con los obispos diocesanos y con dirigentes de otros movimientos para invitarlos y coordinar actividades. Lee el resto de esta entrada »


Entrevista con el Padre Ángel Strada, postulador del proceso de beatificación del P.Kentenich

09/02/2010

Francisco Grondona. El proceso de canonización del Padre Kentenich fue abierto el 10 de febrero de 1975 en la ciudad de Tréveris. El Padre Ángel Strada es, desde el 20 de enero de 1997, el postulador de la causa tanto del Padre Kentenich como a su vez de la causa de Mario Hiriart, cuyo proceso ya se encuentra en Roma. En esta entrevista el Padre Ángel nos cuenta cómo está actualmente el proceso del Padre Kentenich, los pasos que se debieron seguir y cómo mantener vivo el interés por la canonización de nuestro Padre fundador. Lee el resto de esta entrada »


¿Qué dejaron las Misiones Familiares?

09/02/2010

MAR DEL PLATA, Sofía Viñas. El pasado 25 de enero comenzaron las Misiones Familiares de La Plata bajo el lema «Patria Familia» y teniendo como destino nuevamente al pueblo de Lobería. Este fue un año distinto a cualquier otro ya que varios matrimonios que formaban parte del grupo misionero desde sus primeros pasos no pudieron asistir por razones de salud o de trabajo. Algunos empezaron a pensar si no era conveniente sumarse al grupo que iría a misionar a Caseros, pero la gente de Lobería los esperaba y la conciencia de saberse instrumentos, de que a pesar de las dificultades era la Mater quien se iba a mostrar a través de ellos, terminó por convencerlos de que valía la pena intentarlo una vez más. Lee el resto de esta entrada »


El Cruce de los Andes a pie…. ¡por la Mater!

09/02/2010

CRUZADA DE MARÍA, José María Iturrería. La CRUZADA DE MARÍA, unión a pie de los Santuarios de La Puntilla, Mendoza, Argentina y de Bellavista, Santiago, Chile, ha concluido para estos 120 integrantes de la Juventud Masculina de Schoenstatt. Una hazaña que incluye 15 días, para cubrir los 400 Km. de un camino exigente que finalmente sintetiza el contenido de la vida misma: cuestas a favor y pendientes contrarias. Ambas realidades enfrentadas con la fuerza que emana de la definición que los mismos cruzados le dan a esta gesta: UNA LOCURA DE AMOR POR MARÍA. Lee el resto de esta entrada »


El Pacto del Bicentenario, como respuesta para el pueblo argentino

09/02/2010

MIRAMAR, Diego Asili, A más de un mes del inicio del 2010, la Argentina sigue, desde sus gobernantes, sin encontrar rumbo… El año del inicio del Bicentenario se venía anunciando como inicio de cambios, de unión nacional y de fiesta por un futuro esperanzador y prometedor… Nada de todo se observa al mirar para adelante… La familia de Schoenstatt de Argentina está dispuesta a trabajar por este país, y para eso, desde hace ya un año, se presentó el Pacto del Bicentenario. Lee el resto de esta entrada »


Jornada del sol

09/02/2010

MENDOZA, Catalina Adrover de Michelini. En el Valle del Sol, Mendoza, Argentina, se desarrolló en la última semana de enero el encuentro de los dos cursos argentinos que iniciaron su noviciado al Instituto de Familias. Lee el resto de esta entrada »


Llegaron los Cruzados

09/02/2010

MIRAMAR, Diego Asili. ¡Llegaron los Cruzados!!! La llegada al Santuario de Bellavista, Chile, fue la culminación de esta peregrinación de los jóvenes, de este acto de entrega, inspirador y admirable para muchos. Tan es así, que la Cruzada 2010 tuvo repercusiones, como nunca antes, en diarios de Santiago, y también de Mendoza. Una experiencia inolvidable para estos 120 jóvenes. Lee el resto de esta entrada »


Un olivo, símbolo de la Casa de Israel, el Pueblo de Dios

09/02/2010

MISIONES FAMILIARES, Francisco Grondona. El año pasado Entre Ríos organizó por primera vez las Misiones Familiares. Trabajaron mucho tiempo en ellas, ofreciendo mucho capital de gracias y seguramente sufriendo todos los inconvenientes que trae el organizar una misión de ese estilo. Sin embargo, para alegría de toda la Familia de Schoenstatt, Entre Ríos tuvo su debut como grupo misionero. En su primer año tuvieron un encuentro muy especial con la sinagoga del pueblo, Villa Clara, y en su segunda visita quisieron subir la apuesta y llevaron una propuesta especial. Guille Osella nos cuenta cómo vivió esta experiencia en la que vivieron un encuentro fraternal con la comunidad judía de Villa Clara. La importancia de este encuentro radica en que, sin importar las diferencias, todos somos hijos de un mismo Padre. Lee el resto de esta entrada »


La Mater me cubrió con su manto

09/02/2010

NOGOYÁ, Guillermo Romero. En 2008, fue bendecida una ermita de la Mater en Nogoyá, provincia de Buenos Aires. Guillermo Romero envió para el 2 de febrero – aniversario de la «entrega de los símbolos de la Alianza de Amor desde los países al Santuario Original» – este agradecimiento a la MTA escrito por una joven nogoyaense – María Belén Zapata – que recuperó su salud luego de un grave accidente de tránsito ocurrido en la avenida sobre la que se encuentra la ermita. Esto ocurrió a pocos metros de allí. María Belén Zapata hoy tiene 17 años. Lee el resto de esta entrada »


Misa de Alianza en el Santuario de Sión

09/02/2010

Francisco Grondona. A tan sólo un día de volver a Argentina, Esteban Albiger selló su Alianza de Amor en el Santuario de los Padres de Schoenstatt en el Monte Sión. Esteban es un joven de Neuquén, Argentina, que vino a Schoenstatt en agosto de 2009 para trabajar como voluntario junto al Padre Franz Widmaier en la Central de Peregrinos. Lee el resto de esta entrada »


Acompañando la Cruzada de María

09/02/2010

MIRAMAR, Diego Asili. La Cruzada en marcha, sí… hace ya 11 días… ¿Qué sabemos de nuestros jóvenes? ¿Qué saben ellos de nosotros? ¿De qué manera los acompañamos? Los artículos que publicó la página recibieron muchísimos comentarios, desde muchas partes del mundo, que acá compartimos. Lee el resto de esta entrada »


En un pueblito chiquito del mundo está la Mater y ha derramado muchísimas gracias…

09/02/2010

CÓRDOBA, Sonia López. Les quiero contar que soy de un pueblo que se encuentra al sur de Córdoba – Las Higueras -, Departamento de Río Cuarto. Soy misionera de mi pueblo y en total somos 21 adultos misioneros y 42 misioneritos. Lee el resto de esta entrada »


Testimonio de la Pre-Cruzada de María (1998)

09/02/2010

MAR DEL PLATA, Francisco Grondona. La Cruzada de María es una de las peregrinaciones más largas de Sudamérica. Son 400 kilómetros y 16 días de caminata atravesando la Cordillera de los Andes con el objetivo de unir el Santuario de Schoenstatt de Mendoza (Argentina) con el Santuario de Bellavista (Santiago de Chile). Sigue la misma ruta que alguna vez realizaron el Ejército Libertador de San Martín y O’Higgins. En el año 1999 se llevó a cabo por primera vez, contando con 50 participantes aproximadamente, contando posteriormente con realizaciones en los años 2001, 2004 y 2007. En enero del 2010 se realizará la quinta edición, de la cual formaran parte 120 jóvenes, sacerdotes y seminaristas de Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, México y Ecuador. Lee el resto de esta entrada »


Conquista del farol de la Piedra de José Engling

09/02/2010

MAR DEL PLATA, Francisco Grondona. José Engling representa para muchos el modelo ideal de schoenstattiano, logrando vivir la Alianza de Amor de forma extraordinaria. A pesar de fallecer a los 20 años es un ejemplo a seguir de santidad en la vida diaria, aquel que hace extraordinariamente bien lo ordinario. Lee el resto de esta entrada »


Cruzada de María desde el ojo de Mar del Plata

09/02/2010

MAR DEL PLATA, Gonzalo Lascar. Muchas cosas deben incluirse a la hora de realizar una cruzada a pie de 400 kilómetros en 16 días. Zapatillas de trekking, mochilas, bolsas de dormir, carpas, ropas, entre otros objetos, son lo primero que viene a la mente al momento de plantearse realizar tamaña aventura. No obstante, debe privilegiarse, fundamentalmente, el hecho de realizar esta travesía por el amor a la Virgen. El querer llevarla a cada lugar del mundo posible para que todos puedan disfrutar de sus maravillas. Lee el resto de esta entrada »